Ejes estriados que impulsan el futuro: aplicaciones clave en vehículos de nueva energía
A medida que se acelera la transición global hacia la movilidad limpia, los vehículos de nueva energía (NEV), incluyendo vehículos eléctricos (VE), híbridos enchufables y vehículos de pila de combustible de hidrógeno, están cobrando protagonismo. Si bien la tecnología de baterías, los motores eléctricos y la infraestructura de carga suelen acaparar titulares, a menudo se pasa por alto la importancia de componentes mecánicos esenciales, como los ejes estriados. Sin embargo, estos componentes, aparentemente simples, desempeñan un papel vital en el rendimiento, la eficiencia y la seguridad de los NEV.
Un eje estriado es un elemento de accionamiento mecánico diseñado para transferir par y permitir el movimiento axial. Sus crestas, o "estrías", mecanizadas con precisión, se entrelazan con las ranuras correspondientes en un componente acoplado, como un engranaje o un acoplamiento. Este diseño garantiza una transmisión de potencia eficiente, una alta precisión de alineación y una gran capacidad de carga.
¿Dónde se utilizan los ejes estriados en los vehículos de nueva energía?
En los vehículos eléctricos, los ejes estriados se utilizan ampliamente en tres áreas principales: el sistema de accionamiento eléctrico, el sistema de dirección y los sistemas de frenado o regenerativos.
1. Sistemas de accionamiento eléctrico
Una de las aplicaciones más críticas de los ejes estriados se encuentra en el eje eléctrico o unidad de accionamiento eléctrico, que combina un motor eléctrico, una caja de cambios reductora y un diferencial en un único módulo compacto. Los ejes estriados se utilizan para conectar el rotor del motor a la entrada de la caja de cambios, permitiendo que el par rotacional se transfiera suavemente a las ruedas. Esto garantiza una alta densidad de par, una reducción de vibraciones y una entrega de potencia óptima.
Además, en vehículos eléctricos con motor dual o tracción total, los ejes estriados permiten una sincronización precisa entre las unidades de tracción delantera y trasera. En estas configuraciones, los ejes estriados desempeñan un papel crucial en la vectorización del par y el control dinámico de estabilidad.
2. Sistemas de dirección
Los vehículos eléctricos incorporan cada vez más sistemas de dirección asistida eléctrica (EPS) para sustituir los sistemas hidráulicos tradicionales. En estos sistemas, se utilizan ejes estriados para conectar la columna de dirección con ejes intermedios o juntas universales, lo que garantiza una conducción suave y precisa.
Con el auge de las tecnologías de conducción autónoma, la precisión del acoplamiento del eje estriado cobra aún más importancia. Los sistemas modernos de dirección por cable dependen en gran medida de una retroalimentación de par altamente precisa, lo que requiere ejes estriados con mínima holgura y tolerancias de fabricación ajustadas.
3. Sistemas de frenado y transmisión regenerativos
Otra área de aplicación importante son los sistemas de frenado regenerativo, donde la energía cinética se captura durante el frenado y se convierte de nuevo en energía eléctrica para recargar la batería. Los ejes estriados ayudan a conectar el motor-generador con la transmisión, lo que permite transiciones fluidas entre los modos de conducción y regenerativo.
Además, en los sistemas híbridos enchufables o vehículos eléctricos con cajas de cambios de varias velocidades, se utilizan ejes estriados para acoplar y desacoplar engranajes planetarios o paquetes de embrague, lo que ayuda a optimizar el rendimiento en diferentes condiciones de conducción.
El auge del diseño de splines personalizados
A medida que los vehículos eléctricos (NEV) se vuelven más compactos y definidos por software, crece la demanda de diseños de ejes estriados personalizados. Los ingenieros están optimizando los perfiles de estrías, como las de evolvente, de lados rectos o dentadas, para adaptarse a formatos más pequeños, reducir el ruido y la vibración (NVH) y prolongar la vida útil de los componentes.
La precisión y la reducción de peso son prioridades clave para un ingeniero de sistemas de propulsión automotriz. Los ejes estriados avanzados no solo transfieren potencia, sino que también contribuyen a la eficiencia energética y reducen el mantenimiento a lo largo de la vida útil del vehículo.
Puede que los ejes estriados no acaparen titulares como las baterías o los sensores autónomos, pero siguen siendo un pilar discreto de la revolución de los vehículos eléctricos. Desde los accionamientos de alta velocidad hasta el control preciso de la dirección, su papel para garantizar la fiabilidad y la eficiencia mecánicas es innegable.
Shanghai Belon Machinery Co., Ltd. se ha centrado en engranajes, ejes y soluciones OEM de alta precisión para usuarios de todo el mundo en diversas industrias: agricultura, automotriz, minería, aviación, construcción, robótica, automatización y control de movimiento, etc. Nuestros engranajes OEM incluyen, entre otros, engranajes cónicos rectos, engranajes cónicos espirales, engranajes cilíndricos, engranajes sinfín y ejes estriados.
A medida que la industria continúa evolucionando, la integración de materiales inteligentes, tratamientos de superficie y aleaciones livianas mejorará aún más las capacidades de los ejes estriados, consolidando su lugar en la próxima generación de movilidad.
Hora de publicación: 08 de mayo de 2025